La labor educativa del Seminario es, por su naturaleza, el acompañamiento de las personas históricas y concretas que caminan hacia la opción y la adhesión a Cristo Pastor.
Cultivar
El acompañamiento en la formación inicial
El acompañamiento en la formación inicial es un arte que necesitan aprender los formadores y aplicar de un modo flexible, de acuerdo a las condiciones de los seminaristas y de los grupos.
Una ficha para el acompañamiento del seminarista
Durante el proceso de acompañamiento, una ficha personal es una herramienta útil para favorecer el clima de confianza con el seminarista y recordar los puntos importantes del proceso
El formador de presbíteros: carisma y vocación.
El perfil del formador de presbíteros aparece dibujado en las indicaciones de la Iglesia. Algunos de los aspectos más importantes son resaltados aquí.
Cuadro de capacidades para la vida consagrada
La vida religiosa plantea metas que deben generar en el aspirante el propósito de alcanzarlas. Aquí se ofrecen algunas de ellas que sirven como puntos de discernimiento.