La importancia de la dimensión humana en cualquier proceso de crecimiento personal está fuera de toda duda. Mucho más si las personas van a consagrar su vida a Dios como sacerdotes o como religiosos y religiosas. Es por ello que queremos ofrecer un recurso formativo de utilidad para el trabajo de las habilidades sociales.
El material que ofrecer en formato de powerpoint ha sido preparado por Juan Antonio Moya Sánchez, sacerdote de la diócesis de Almería (España) y doctor en Psicología. Puede ser utilizado directamente con los formandos o escoger otra forma de uso. Iremos presentando los temas progresivamente. Pueden ser escogidos a conveniencia según lo que se desee trabajar dentro del plan de formación que cada comunidad tenga. En este sentido, los temas ofrecidos no forman un itinerario. Son simplemente herramientas para trabajar la personalidad de los formandos (sean seminaristas, religiosos o religiosas) y ayudar así a su crecimiento humano. Están especialmente dirigidos a las primeras etapas de la formación inicial, puesto que permiten también, por contraste, conocerse más profundamente.
Asertividad y habilidades sociales
El primero que ofrecemos es para trabajar la asertividad y las habilidades sociales. La asertividad se puede definir sencillamente como «la capacidad de comunicarnos de forma efectiva, decir lo que queremos transmitir de forma firme, a la vez que respetuosa y empática con los demás y con uno mismo». Las habilidades sociales en psicología son un conjunto de conductas y hábitos observables y de pensamientos y emociones que fomentan la comunicación eficaz, las relaciones satisfactorias entre las personas y el respeto hacia los demás.
Nos dice la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis:
Es, por tanto, necesario cultivar la humildad, la valentía, el sentido práctico, la magnanimidad de corazón, la rectitud en el juicio y la discreción, la tolerancia y la transparencia, el amor a la verdad y la honestidad.
RFIS 93
Recursos para la formación humana
Formar humanamente implica también atender a estos aspectos que hoy presentamos. Nos parece interesante poner en manos de los formadores estos recursos para facilitar un poco esta tarea. Obviamente, será responsabilidad del formador o de la formadora profundizar en el tema, si quiere sacarle mayor utilidad. El documento Vita Consecrata, de Juan Pablo II, recuerda a los formadores y formadoras la importancia de contar con herramientas para lograr la formación adecuada:
A las luces de la sabiduría espiritual añadirán también aquellas que provienen de los instrumentos humanos que pueden servir de ayuda, tanto en el discernimiento vocacional, como en la formación del hombre nuevo auténticamente libre.
VC 66
Puedes descargar aquí el material sobre ASERTIVIDAD Y HABILIDADES SOCIALES
0 comentarios