Pastoral de la Vocación

Retiro Vocacional de Semana Santa para jóvenes (IV-IV)

Categorías Sembrar Vocaciones
Este artículo está escrito por Jesús Castillo

Domingo de Resurrección

Soy del team de Cristo Resucitado

  • 1. Objetivo: Los jóvenes consideran a la luz de la pascua un camino sincero de seguimiento de Cristo disponiendo optar por un estilo de vida en libertad.
  • 2. ¿Te ha pasado?

Santiago es un muchacho apostólico en su parroquia. Le encanta dar servicio en los encuentros juveniles. Nota que se aleja mucho de su familia y ha decidido dar a cada dimensión de su vida su tiempo y espacio de calidad.

El desea que cada cosa que emprenda sea bendecido por el Señor pero también quiere considerarlo parte de un proyecto de Dios. No quiere ser una acción más en el mundo sino desea que esto sea una respuesta a la vocación que Dios le ha regalado.

Quiere sentirse colaborador con Dios en la parroquia, en la casa, en la escuela, en el grupo de amigos. No quiere que los propósitos se queden en el papel o en la compu.

Ahora bien, siente que tiene muchas cosas importantes que hacer en la vida y no sabe por dónde comenzar ni qué capacidades echar a andar ahora, en este momento pleno de su vida.

¿Alguna vez has sentido lo que Santi, un profundo deseo de colaborar con Dios?

¿En qué te gustaría colaborar en el mundo?

¿En qué te gustaría colaborar en la Iglesia?

¿Sabes jerarquizar prioridades y necesidades cuando tomas una decisión? ¿Cuál es el criterio?

  • 3. Palabra que ilumina

Leer Jn 21:1-19

Comentario

Podemos pensar en dos momentos

Primero. Versículos del 1 al 14. Este relato utiliza la estructura narrativa de una pesca milagrosa para describir simbólicamente la tarea evangelizadora de la Iglesia. Tanto el número de discípulos como el de peces, habla de plenitud y universalidad. La pesca en alta mar (símbolo del mundo), adquiere todo su sentido y consistencia desde la orilla donde está el Señor que los espera y que prepara la comida, es decir, la Eucaristía.

Segunda parte. Del verso 15 al 19. Pedro confiesa tres veces su amor al Señor como reparación de su triple negación, y el Señor le confiere el cuidado supremo del rebaño. Junto a Pedro, que representa a la Iglesia apostólica, debe permanecer el discípulo amado, lo que significa aceptar tanto el cuarto evangelio, como la comunidad joánica que representa.

  • 4. El espejo

Imagina que en el mundo se ha organizado un campeonato del deporte que más te gusta o de la actividad artística o digital que más te agrada. Y de ese campeonato depende la vida de muchas personas.

Si hoy te invitaran a participar en un equipo de un deporte o algún otro ocio, ¿qué te haría aceptar o rechazar la invitación en este momento de tu vida?

Si la salvación del mundo dependiera del campeonato ¿cómo me sentiría frente a esa responsabilidad?

Como al inicio de toda competencia presentan a cada uno de los jugadores y sus características. Elabora tu ficha presentándote, no sólo lo que ya posees, sino lo que consideras debes tener a futuro para poder hacer un buen papel en este campeonato.

Por ejemplo: Luis es un joven emprendedor, alegre, optimista y resiliente. La vida le ha permitido conocer el esfuerzo de trabajar por sus ilusiones. Eso le ayudará a no dejarse vencer sino hasta el último segundo de este juego. O también Macarena es una chica sensible y dispuesta a ayudar a quien sea, siempre está atenta que no jueguen con sus sentimientos por eso sabe poner límites en una relación de amigos o de pareja. Eso le ayudará a defender su dignidad y la dignidad de los que la rodean.

Lo importante es que descubras en ti algunos rasgos presentes o que eres capaz en el futuro y que te ayudarán a sostener una decisión vocacional en tu vida.

Imagina que estás en el lecho de muerte al final del campeonato, ¿en qué estado de vida te miras muriendo diciendo: lo dí todo?

  • 5. Diálogo que profundiza

Conversa con tu equipo la ficha técnica de lo que has descubierto en ti. Y procura mirar cómo cada integrante en el equipo es importante, cada uno tiene algo que aportar a la batalla en el campeonato, cada uno tiene algo que defender, tiene valores y tiene capacidades. Quizá algunos compañeros que te conocen te ayuden a enriquecer tu ficha técnica.

Ahora bien conversen cómo esa lista en la ficha técnica puede vivirse de modo cristiano dentro y fuera de la Iglesia.

  • 6. Propósito que nos trasciende

En una hoja dibuja una línea vertical en medio. De lado izquierdo escribe tu proyecto de vida, qué sueñas de ti mismo, en qué te gustaría invertir tu juventud y cómo te miras el último día de tu vida. Del lado derecho escribe las advertencias de tus debilidades, tus apegos y afectos desordenados que pueden hacerte sentir débil por momentos durante la batalla.

  • 7. Digno de celebración

Lleva ante la presencia del Señor, en un momento de oración tu ficha técnica y la hoja de tu propósito y muestra al Señor tu realidad. Dile que disponga de ti para lo que él desee. Tu mismo ya estás más consciente de tus capacidades y tus limitaciones, sólo falta saber en qué posición te toca estar en su equipo.

Puede inspirarte la oración oblativa de san Ignacio:

Tomad, Señor y recibid

toda mi libertad,

mi memoria,

mi entendimiento

y toda mi voluntad.

Todo mi haber y mi poseer;

vos me lo disteis

a vos, Señor, lo torno;

todo es vuestro

disponed a toda vuestra voluntad.

Dadme vuestro amor y gracia

que esta me basta.

Una última recomendación para sintetizar esta experiencia de retiro.

Te recomiendo la película “Atlético San Pancho” considerando los elementos vocacionales y de discernimiento aprendidos en estos días de retiro. Presta atención a las señales que caen “del cielo”, la maduración de cada uno de los personajes en perspectiva de unión y equipo, el uso del diálogo y la oración. La manera en que cada personaje trasciende sin negar ni ocultar sus limitaciones sino haciendo de estas, un camino de autotrascendencia en su propio llamado.

Aqui te dejo el link por si te interesa mirar la peli:

Memoria de estos días de retiro:Y disponte a vivir unido al Señor a partir de ahora, sabiendo es tu único Amigo de camino, que comprenderá tus limitaciones, que perdonará tus equivocaciones y que te animará a levantarte hasta que se manifieste en plenitud aquello que el Padre Dios ha soñado para ti.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Share This