Pastoral de la Vocación

Retiro de discernimiento para jóvenes Adviento (I-IV)

Categorías Sembrar Vocaciones
Este artículo está escrito por Jesús Castillo

Primer día. ¡Estén vigilantes!

Objetivo: El joven aprovecha el evangelio del primer domingo de adviento para reconocer sus afectos desordenados que le impiden estar atento a su vocación, prestando atención a aquellos que brotan de la propia debilidad o inmadurez.

  1. ¿Te ha pasado?

Javi es un joven emprendedor, pero ha tenido tanta experiencia que siempre tiene que empezar desde cero. Cuando algo va mal, empieza a desilusionarse y termina abandonando lo que empezó con entusiasmo.

Pareciera que la esperanza se le va de las manos. Ha preguntado a su párroco y a sus amigos qué opinan y varios coindicen que debe aprender a mantenerse en medio de las tormentas., que necesita fortalecer sus convicciones y quitarse la idea que los errores hay que evitarlos o disimularlos.

Poco a poco, Javi va tomando conciencia de sus debilidades, desea apersonarse de su propia debilidad, desea conocerse más. Ha descubierto que reconocer su debilidad es empezar a fortalecerse.

Una de las cosas que ha hecho es recordar su historia de desencantos, sus decepciones. Las ha vivido, pero no las ha resuelto. Hoy se dice: este es el momento de aprender a resolverlo.

¿Tú como vives y resuelves tus decepciones y fracasos?

2. Palabra que ilumina

Leemos Mc 13,33-37

Comentario

Este texto pertenece al discurso escatológico, es decir sobre el momento último de la historia. Y ese momento es la revelación de Jesucristo en su Pasión, Cruz y Resurrección. Es justo ahí donde lo coloca el evangelista san Marcos.

Está por suceder el momento histórico de la salvación de la humanidad y Jesus les pide: estén atentos. Jesús utiliza el recurso de la comparación de los signos que manifiesta una higuera cuando sus ramas son tiernas y brotan las hojas, es señal que está cerca el verano. Los higos, en las escrituras, es muy interesante porque es un fruto básico y rico en la alimentación en tierras bíblicas. Muchas veces es usado como signo de fruto espiritual que proviene de Dios. Pero también es un árbol muy predecible, pues si su fruto aparece junto al follaje es muy probable que dé mucho, pero si el follaje sale pero no hay floración ni botones de fruto es probable que se mantenga estéril. Las causas son la falta de tratamiento y cuidado de la planta, así como el terreno, aunque es una planta resistente a diversidad de terrenos, no es fecunda si no es cuidada y cultivada correctamente. Como muchas otras plantas, se descuida se hace infértil.

Con esa comparación Jesús inicia el discurso escatológico de que está cerca el tiempo de la cosecha, el fruto de la salvación está por ser cortado y cosechado. Dios prepara su cosecha. Pero Jesús pide a los discípulos estar despiertos, atentos, vigilantes ante los acontecimientos. Habrá diversidad de señales de que algo va pasar.

Jesús no precisa el momento exacto de que sucederá la plenitud de lo esperado. Deja abierto el tiempo, que puede ser en cualquier momento. Propone una comparación de un hombre que se ausenta de su casa y puede volver en cualquier momento. Jesus resalta la imagen de los siervos y del mayordomo, que deben hacer sus labores con normalidad, sería una decepción si los encuentra dormidos.

3. Espejo

A la luz del texto reflexiona:

  • ¿Qué significa para mi errar por debilidad?
  • ¿Cómo entiendo mis errores?
  • ¿Cómo entiendo los errores de los demás?
  • ¿Qué advertencias he cultivado en mi vida en base a mis errores e inmadureces?
  • ¿Qué vigilo más, mi persona o la de los demás?
  • ¿En dónde encuentro más fruto, en la toma de conciencia de mis advertencias o de los otros?

4. Diálogo que profundiza

Expresar las respuestas de las anteriores preguntas ayuda a ir clarificando aquellos pensamientos y sentimientos que nos mantienen anclados en el pasado, sobre todo en los errores. La culpa y la falta de madurez espiritual pareciera que carcome la esperanza.

Sería muy provechoso dialogues con el Señor en la oración y con tu director espiritual sobre aquellos errores que aún no te perdonas o no perdonas en los demás. Procura hacer un esfuerzo por comprender el ¿por qué? Sucedió y cómo lo puedes asumir con mayor raciocinio y con menos drama.

5. Propósito que nos trasciende

La vigilancia y la atención no se improvisan. Jesús invita a integrar estas actitudes tan necesarias para el mundo de la fe. La esperanza se alimenta de estar atentos a los signos de la presencia del Señor que ya llega y que nos prepara para la Navidad.

Te sugerimos completar la siguiente tabla para estar atento a uno mismo:

Cuando sientoLo resuelvoPero podría mejorarlo:
EnojoAislándome de los demásHablando de lo que me enojó y pidiendo un cambio de actitud pero también respetando que el otro tiene su tiempo.
Cuando siento:Lo resuelvo:Pero podría mejorarlo:
     

Lo importante de esta tabla no es tanto analizarnos sino aprender a estar vigilantes de nosotros mismos y ampliar las posibles soluciones que le damos a la vida. Algo que Javi debe aprender para seguir adelante en sus emprendimientos, especialmente en aquellos que espiritualmente le produzcan más frutos.

6. Digno de celebración

Necesitarás una velita o cirio y un cuaderno junto con algo con qué escribir. En ella escribirás aquellas actitudes que más debes vigilar en ti mismo.

Y la encenderás cada vez que vivas, como Javi, los desafíos de tu propia persona de cara a la vida.

Los vigilantes suelen reportar por escrito las novedades que se suscitaron durante el tiempo que estuvieron cuidando. Al final le presentan el informe y algunas propuestas al supervisor. Tomando en cuenta esta comparación sería bueno que cuando enciendas tu velita, escribas tu oración contando al Señor las “novedades” que vas encontrando de ti mismo y de tu modo en cómo resuelves las cosas. Puede servirte la tablita que hiciste con anterioridad.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Share This