Pastoral de la Vocación

El Proyecto de PV (V). Plazos

Categorías Sembrar Vocaciones
Este artículo está escrito por Jesús Castillo

En este antepenúltima entrega te presentamos el siguiente paso: clasificar los objetivos generales en períodos determinados llamados: plazos. Es un momento precioso en el que empieza a sentirse cómo el proyecto va tomando forma.

El tiempo es un instrumento importante para el arduo trabajo de sembrar y cultivar vocaciones. Es importante considerar los plazos para poder determinar en qué medida es posible realizar los objetivos clasificados con anterioridad.

Antes de comenzar a discutir los plazos, en equipo, se pueden realizar las actividades . Te sugerimos una lectura reposada de Eclesiastés 3, 1-8 «Hay tiempo». Puede servir el siguiente video:

Una vez clarificado, orado y reposado el concepto de tiempo se procede a ir leyendo ante el equipo cada uno de los objetivos generales que se clasificaron, con anterioridad, por destinatarios.

A continuación te damos una idea de cada uno de los tiempos:

  • a. Largo plazo: se trata de un tiempo amplio, no por ello inalcanzable, pero sí es necesario primero preparar el terreno con actividades o planificar mejor algunos medios previamente. Por ejemplo: Cada parroquia cuenta con un equipo de pastoral vocacional. Podría pensarse a seis años.
  • b. Mediano plazo: son aquellos objetivos que es posible conseguir pero que necesitan previamente medios para alcanzarlos. Pensamos en un tiempo aproximado de tres años. Por ejemplo: Las promotoras vocacionales obtienen capacitación sistemática de medios de promoción vocacional.
  • c. Corto plazo: pensemos en las actividades que ya se están realizando periódicamente o aquellas actividades nuevas que es muy posible emprender en menos de un año. Por ejemplo: El promotor vocacional presenta el proyecto de PV al obispo para su aprobación.

Una vez establecidos los lapsos de tiempo es cuestión de ir leyendo en voz alta ante el equipo cada una de las fichas donde anotaron los objetivos generales. Empiezan, por ejemplo, con los objetivos del nivel de mentalización, luego el de asesoría, etc.

El equipo tiene la oportunidad de ir opinando por qué en uno, tres o seis años es posible alcanzar tal objetivo. Toman la decisión y lo colocan en tal plazo.

Es posible que algunos objetivos del mediano y largo plazo avancen de plazo conforme el equipo de pastoral vocacional vaya provocando una cultura vocacional con los destinatarios o se vayan logrando los del corto plazo.

Te facilitamos una ficha para poder ir digitalizando los objetivos por plazos.

Esperamos puedas continuar armando tu proyecto de pastoral vocacional reposadamente con tu equipo. ¡Manos a la obra!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Share This