Pastoral de la Vocación

Curso online de cultura vocacional

Este artículo está escrito por Alberto Castro

La cultura vocacional ha venido abriéndose lugar en la experiencia eclesial. Podríamos decir que desde el impulso del Concilio Vaticano II y su reflexión sobre la vocación a la santidad y la tarea de cada creyente frente a este don. De manera especial tras el documento de 1998 In Verbo tuo. Sin embargo, el cultivo de esta cultura no sucede sino con el esfuerzo que podamos hacer para promoverla, para darle lugar en la pastoral de cada día. 

Cultura vocacional” es parte de la oferta de cursos básico que ofrece uno de los institutos de Pastoral Vocacional de la Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos, concretamente el de la Delegación del Cono Sur (Argentina y Perú). Será un curso virtual animado por el padre Ariel Zottola por medio de dos videoconferencias, los días 26 de marzo y 2 de abril de este 2022. El horario será de 5pm a 8pm (Argentina; 3pm a 6pm del Perú). Parte de la oferta será también “Discernimiento Vocacional” para el mes de mayo y “Acompañamiento Vocacional” en el mes de julio. 

Imagen promocional

Hacia una visión de conjunto

Sin duda los agentes de la pastoral vocacional de las diócesis tienen ya bastante disposición de estar al servicio de las vocaciones. Sin embargo, cursos como estos tienen la intención de ofrecer una visión de conjunto. Esta visión permite a los animadores vocacionales una fundamentación en las actividades e iniciativas que emprenden en la pastoral vocacional. 

Aunque el curso parezca ser solo una visión general, exploratoria, aborda el cambio de época y de pastoral que experimentamos. ¿Por qué es necesario cultivar una cultura vocacional? También se acerca el día a día de esta cultura y como, quizás sin reconocerlo, empieza a experimentarse frente a nosotros, en nuestras comunidades parroquiales.

Los destinatarios

Esta oferta de cursos que ofrece el Instituto de Pastoral Vocacional está dirigido a sacerdotes, religiosos y religiosas. También a agentes de pastoral, jóvenes y seminaristas que deseen prepararse de la mejor manera para acompañar otras vocaciones y para vivir de mejor forma la suya. El primer paso de esta Cultura Vocacional sucede cuando reconocemos que formamos parte de ella y que también somos sus protagonistas. 

Los interesados pueden pedir más información escribiendo al email [email protected].

1 Comentario

  1. Sor Renee Reginaldo Quispe

    Buen día, quisiera saber si el cuso puede ser presencial para miembros de una congregación Religiosa, en la ciudad de Lima

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Share This