Pastoral de la Vocación

Un seminario para las vocaciones de la Amazonia

Este artículo está escrito por Alberto Castro

Existe un desafío que experimenta la vida la Iglesia en nuestro tiempo a la que muchas ramas de la teología llaman como inculturación del Evangelio. Desde Aparecida hablamos de evangelización inculturada (cf. DA 248), que podríamos también comprende como el resguardo y la revalorización de la dimensión más valiosa de la cultura latinoamericana (cf. DA 258)Resulta ser, pues, una tarea que en gran parte corresponde al esfuerzo comunitario que realicen los sacerdotes con los laicos en cada parroquia, y  a otros elementos que la influyen y determinan.

«Querida Amazonia»

Desde el Sínodo para la Amazonía se discutió una propuesta para la formación sacerdotal de esta área específica en cuestión. Resonó también en la Asamblea Eclesial celebrada en la Ciudad de México el noviembre pasado. Consiste esta iniciativa pastoral en preparar de la mejor forma a los presbíteros que desempeñarán su ministerio en esta porción de tierra sudamericana.

Es importante remarcar que la misma exhortación sinodal en el número 108, reconoce que no es un capricho formativo. Es un deseo de un acompañamiento pastoral a las Iglesias locales, efectivo y afectivo. Por así decirlo, un itinerario formativo que acorte distancias de los ideales a la realidad amazónica. También que permita “aterrizar” el esfuerzo que se realiza desde los seminarios en frutos concretos pastorales. 

Pilares de la formación integral

Consideramos importante acercarse a esta nota pues, entre muchos buenos elementos, rescata el número 107 de Querida Amazonía. Allí en pocas palabras describe pilares de una integral formación del futuro ministro: fraternidad, pastoral, doctrina, cultura, pobres, contacto… 

Valga entonces la concretización de este Seminario Inter vicarial de los obispos de la Amazonía peruana, para considerar también los acentos de inculturación que deben tener nuestros itinerarios y proyectos formativos. Nunca buscando estar “al día” o “a la moda”. Más bien realizando un discernimiento del modelo sacerdotal que la iglesia diocesana a la que servimos necesita hoy. 

Puedes acceder aquí a la noticia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Share This